Provinciales 17/10/2025
El economista y magíster en finanzas no deja lugar a dudas sobre el rumbo económico del gobierno de Javier Milei
Hugo Veron
Juan Valerdi, economista y magíster en finanzas no deja lugar a dudas sobre el rumbo económico del gobierno de Javier Milei.
En diálogo con Hora 7 Radial, desmontó pieza por pieza la estrategia financiera oficial y alertó sobre los riesgos que enfrenta la población argentina y el engaño del swap y la dolarización encubierta. "Cuando escuchas que el Tesoro de Estados Unidos compra pesos, está claro que lo que está haciendo es vender dólares", explicó Valerdi, desnudando la retórica oficial. Según el economista, el eufemismo de la "compra de pesos" es una trampa para evitar que el acuerdo pase por el Congreso como deuda.
El swap anunciado de 20.000 millones de dólares, que podría extenderse a 40.000 según las intenciones del Secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent, no es para Valerdi más que un mecanismo para sostener "un valor artificial del dólar que nos va a costar mucho tiempo de recuperación".
El especialista fue contundente al denunciar la bicicleta financiera que se está montando: "Hay una timba financiera que se lleva muchos miles de millones de dólares", señaló, apuntando directamente a quienes tienen información privilegiada cercana al poder argentino y estadounidense.
Valerdi no se guardó nada al mencionar que el Secretario del Tesoro estadounidense "viene de trabajar con un financista como George Soros", al igual que el ministro Luis Caputo, describiendo el escenario como "una mesa de casino mundial de alto nivel".
Sobre el destino de los pesos que adquiere el Tesoro estadounidense, el economista reveló el verdadero mecanismo: "Con esos pesos compra bonos del Tesoro Argentino, es una bola de nieve monstruosa que ha construido Toto Caputo".
La advertencia más grave llegó cuando Valerdi no descartó un corralito: "Tampoco me extrañaría que en algún momento cuando la gente quiera sacar sus dólares o sus pesos para comprar dólares o para lo que sea, haya un corralito".
El economista fue tajante respecto al futuro inmediato: tanto si gana como si pierde el oficialismo, la devaluación está en el horizonte. "Si el gobierno gana es el apoyo que necesita para decir 'mira, nosotros vamos a devaluar' y si no gana porque no te votaron, está garantizado".
Incluso proyectó que el dólar debería ubicarse entre 2.000 y 2.500 pesos para reequilibrar la economía en el corto plazo, aunque advirtió que "el dólar no tiene techo" en un modelo sin concepto de producción y desarrollo.
Una dolarización, advirtió, traería "un congelamiento de la distribución de la torta de ingresos" y podría concretarse mediante "una dolarización sucia, sin pasar por el Congreso".
Finalmente, Valerdi apeló a: "Tengan mucho cuidado con endeudarse en UVA", porque está relacionado con la inflación y no con la evolución de los salarios, lo que puede generar "graves problemas en el futuro cercano cuando se destape este mundo artificial".
El diagnóstico de Juan Valerdi deja un panorama sombrío pero claro: detrás de los anuncios oficiales y las cifras que celebra el gobierno, se esconde un modelo que profundiza la concentración de la riqueza y expone a la población a riesgos financieros cada vez mayores.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo